El modelo de Terapia Cognitivo Conductual (TCC) parte de la base de que las reacciones emocionales, y el comportamiento, no solo se generan como respuesta a los estímulos externos sino que dependen también de la forma de percibir y procesar la información y que ésto será mediado por los esquemas mentales propios de cada persona.

Cuando hablamos de Terapia Cognitiva conductual (TCC) encontramos varias orientaciones pero lo que tienen en común todas ellas serían los siguientes puntos:

  1. La Terapia Cognitivo Conductual es una actividad terapéutica de carácter psicológico basada, principalmente en sus inicios, en la psicología del aprendizaje.
  2. Las técnicas usadas en la TCC cuentan en una buena parte con base científica, pero también surgen de la experiencia clínica.
  3. El objetivo del tratamiento es la conducta y sus procesos subyacentes.
  4. La conducta se conceptualiza como básicamente aprendida.
  5. El objetivo de la intervención es el cambio conductual, cognitivo y emocional.
  6. La TCC pone el énfasis en los determinantes actuales del comportamiento, teniendo en cuenta los factores históricos.
  7. Es fundamental el enfoque empírico en la evaluación, y explicación de la conducta, en el diseño de la intervención y en la valoración de sus resultados.
  8. Hay una estrecha relación entre evaluación y tratamiento (interdependientes) que se extiende a lo largo de toda la intervención.
  9. Especial interés en la evaluación de la eficacia.
  10. El tratamiento conductual es eminentemente activo (implicando al interesado).
  11. La relación terapéutica tiene un valor explícitamente reconocido, sobre todo en las terapias contextuales.

En Godino Psicólogos, centro de psicología en Málaga centro, podemos ayudarte también desde este modelo de terapia.

11 Comments

  1. 1

    September 23, 2023

    1″‘`–

Leave a Reply